Estreno en Cineteca

El 18 de Diciembre estrenamos la película en Cineteca. Era el fin de semana de las elecciones y del estreno de “La Guerra de las Galaxias”. Nada menos. Yo, que soy espectadora habitual de la sala, no me lo podía creer. He asistido allí a muchos coloquios con los directores de las películas, así que ahora tendría oportunidad de ver el contraplano, de verlo todo desde el otro lado, sentada en una silla mirando a los espectadores en las butacas y recibiendo sus impresiones. La experiencia de Seminci me sirvió para estar más tranquila, pero sobre todo el estar rodeada de mucha familia y muchos amigos. Eso fue lo mejor. Eso y la cariñosa presentación que hizo Chema de la Peña. Cuando terminó la proyección y me senté a recibir preguntas pude ver, cuando me atreví a mirar, muchas sonrisas de oreja a oreja entre mis conocidos, pero también en gente que no conocía. Una señora incluso dijo que ahora iba a comenzar la “antoniomorenomanía”. Justo mi objetivo en todo este largo trabajo. Recibí mucho cariño y, por encima de todo, la sorpresa de descubrir a Antonio Moreno y la admiración que él provocaba en los asistentes. Eso fue un momento precioso para mí. Muchas gracias a todos.

Primer Festival de Cine Antonio Moreno Villa de Los Barrios – Diciembre 2015

Precisamente en Octubre me enteré de que en Los Barrios estaban organizando un Festival de Cortos con el nombre de Antonio para Diciembre. Justo en la semana anterior de nuestro estreno en Madrid. ¿Qué mejor sitio para un pre-estreno? Fue el mayor regalo para la película. Antonio ha pasado ya, antes del estreno, de ser un actor olvidado a tener un Festival con su nombre, nada menos. Ahora, si miramos en las listas de los Festivales de Cine, aparece uno llamado Antonio Moreno y es algo maravilloso. Desde la primera vez que viajé a Los Barrios a buscar los recuerdos que quedaban de Antonio y conocí a los integrantes del Ayuntamiento, que se emocionaron con la historia y me dieron todo su apoyo, y a las personas que podían contar anécdotas que no se contaban desde hacía décadas y que luego aceptaron estar en la película, no he recibido más que apoyo y cariño. Es un pueblo blanco, limpio y encantador, muy cerca de Algeciras, desde el que se ve Gibraltar, lleno de vida, que intenta reconstruir el antiguo cine con el techo destrozado y que ha habilitado el antiguo Pósito (un precioso edificio para almacenar grano del siglo XVIII) para proyectar los 35 cortos seleccionados y nuestro documental, que cerró el certamen. Allí estuvimos Carlos Castañón (que pone la voz a Antonio en la película, en inglés y en español) y yo encantadísimos, visitando a los amigos para citarles en el Pósito y disfrutando del ambiente amable y cariñoso.

La proyección fue muy emocionante porque cerraba un círculo: en octubre del año pasado, durante el puente de El Pilar comenzamos allí nuestro rodaje en Algeciras, Puente Mayorga, Campamento y, por supuesto, Los Barrios. Propusimos al alcalde hacer una proyección de The Spanish Dancer de 1923, la película que nos serviría de guía a lo largo de nuestro documental y que nos prestaría el título. El Instituto The Eye de Amsterdam, que ha hecho una magnífica restauración, nos proporcionó la copia y la proyectamos en el Pósito para rodar el reecuentro de Antonio con los vecinos de su madre en Los Barrios. La sala se llenó y fue un éxito. Tuvimos la ayuda del excelente profesor de música, Carmelo, que acompañó al piano toda la proyección e hizo un magnífico trabajo. Así que, que 15 meses después pudiéramos ver la otra The Spanish Dancer, la de ahora, nuestro trabajo terminado, fue un momento mágico para mí.

SEMINCI – Octubre 2015

El día 26 de octubre de 2015 The Spanish Dancer se proyectaba por primera vez en pantalla grande en el LAVA de Valladolid, participando en la sección Doc España de la Seminci. Justo un año antes, el mismo 26 de octubre estábamos en un avión atravesando Estados Unidos desde Nueva York a Los Ángeles en el ecuador del rodaje. Cuando sobrevolábamos la inmensa extensión de la ciudad, Pilar y Miqui prepararon la cámara y rodamos un plano desde la ventanilla que era una lenta panorámica sobre las miles de casas iluminadas. Era de noche y las luces sobre negro parecían estrellas en un cielo despejado. Justo el plano que yo había imaginado cuando en Mayo me desplazaba sola por el país investigando sobre Antonio Moreno y pensando los planos que utilizaría para contar su historia. La azafata no dijo nada, sólo nos miró con cara de extrañeza. El sitio era muy estrecho y nos reímos mucho. ¿Cómo íbamos a imaginar que un año después la estaríamos viendo en la Seminci? Yo, desde luego, ni por asomo. Bastante tenía con imaginar que sería capaz de hacer la película…

La Seminci fue el primer Festival de Cine que cubrí como periodista, así que para mí fue muy emocionante estar allí como directora. Y muy raro. Aunque casi todos en la sala eran amigos, familia y profesores de cine que me habían ayudado en la elaboración del proyecto, los nervios fueron inevitables en la presentación y el coloquio posterior… una primera experiencia para aprender de ella.

Gracias, Seminci, nunca lo olvidaré.

Argumento

“The Spanish Dancer” es una película que Antonio rodó en 1.923, cuando estaba en lo más alto de su carrera. Una película nunca estrenada en España en la que interpreta a un noble español y de la que sólo se conocía una versión que duraba poco más de una hora y que carecía de muchas escenas protagonizadas por Antonio. Gracias a una copia guardada por Kevin Brownlow que sí tenía esas escenas y la restauración realizada por el Eye Film Institute de Amsterdam, Antonio recupera su sitio en la película y nos dice que su último deseo es “Vivir, por supuesto”.

A partir de la película comienza una investigación que, a medida que profundiza en la vida de Antonio Moreno, se presenta como un libro de desplegables, en los que cada hoja contiene una sorpresa maravillosa y abre ante sus ojos un escenario diferente lleno de nuevas historias. No existe una biografía rigurosa de Antonio Moreno, nadie ha hecho nunca un documental que cuente su vida. El reto es averiguar, más allá de los datos, cómo fue este personaje misterioso que se convirtió en una gran estrella de Hollywood y ahora se encuentra, injustamente, en los márgenes de la historia del cine.

¿Cómo surgió la idea de «The Spanish Dancer»?

Hace doce años (en 2.003) mi pareja, Javier García, estaba documentándose sobre los españoles que trabajaron en Hollywood en la época de las dobles versiones (comienzos de los años 30) y vio una foto que atrapó su atención. Según el pie de foto se trataba de Antonio Moreno, posando feliz en 1.926 junto a uno de sus coches de lujo frente a su mansión en Los Ángeles. Nunca habíamos oído hablar de él. Nos preguntamos: ¿Qué hacía este español en Hollywood antes de que llegara el sonoro y por qué nadie se ha interesado por él?

Así comenzó la obsesión. Javier escribió varios guiones sobre la vida de Antonio, la historia era tan fascinante que se podía abordar desde el documental o la ficción, probó de todo, lo presentó a las ayudas del Ministerio de Cultura, a varios productores, perseguimos como locos a Antonio Banderas porque nos parecía que era el adecuado, el único que podía contar su historia. Antonio había seguido sus pasos sin saberlo y sus vidas tenían innumerables cosas en común. No conseguimos nada.

Pero Antonio seguía ahí, parecía que me llamaba constantemente. Cuando Javier se alejó del proyecto y otro amigo nuestro que también emprendió la aventura con nosotros nos dijo que abandonaba, yo seguí enganchada. Iba acumulando información y material gráfico sobre su vida y su carrera, ambas únicas y fascinantes. Cuanto más averiguaba (todo por internet) más quería saber. Al final tenía una cantidad de documentación enorme y seguía encontrando más y más. No podía parar. En todo este tiempo, conté su historia muchas veces a mucha gente diferente y la reacción siempre era de sorpresa y muchísima curiosidad. Siempre querían saber más. Yo también.

Por eso, cuando Chema de la Peña presentó el proyecto al Ministerio de Cultura y le concedieron la ayuda fui la persona más feliz del mundo. Y la más asustada, también.

Yo necesitaba hacer esta película, emprender la búsqueda, el viaje a los sitios donde pasó su vida y encontrar su huella. Quería saber cómo era ese encantador y ambicioso actor que me miraba sonriente desde las fotos. Quería llegar más allá, trascender su imagen glamurosa y entender cómo pudo lograr vivir en sus ochenta años acontecimientos que darían para llenar varias vidas. Porque cada dato que encontraba funcionaba como un desplegable que no tenía fin, una pista que había que seguir porque siempre sorprendía, siempre funcionaba.

Así que primero hice un viaje de investigación: en Campo de Gibraltar estuve varias veces, y siempre encontré todo el cariño y apoyo de los andaluces. En Los Barrios los vecinos y los miembros del Ayuntamiento se implicaron muchísimo en el proyecto y llegaron a poner una placa en la fachada de la casa donde vivió la madre de Antonio y también pusieron su nombre a una calle. A finales de enero de 2014 viajé a México DF. Allí descubrí que Antonio era conocido sólo como el director de Santa, la primera película sonora mexicana, pero nadie sabía nada más de él. Me encantó. Hablé con historiadores y con los encargados de la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional y pasé unos días fascinantes buscando películas, prensa y rastros de fotos únicas. En Mayo de 2014 viajé durante cinco maravillosas semanas por Estados Unidos investigando en Museos, Archivos, Bibliotecas, Universidades y Filmotecas. Allí encontré muchísimo material, como ya me imaginaba, ya que Antonio vivió 65 años en Estados Unidos. Pasé horas y horas inclinada sobre miles de carpetas con recortes, vi miles de fotos, visioné decenas de películas. Entré en sitios míticos que siempre quise ver pero nunca me había sentido con el nivel necesario para atreverme a solicitarles una visita: la Biblioteca del Congreso en Washington, la Biblioteca de la Academia de Cine en Los Ángeles, los archivos de la UCLA y de la USC.. Gracias a Antonio pude. Conocí a historiadores, documentalistas, archivistas, gente amabilísima y me enfrenté a un gran reto. ¿Cómo traducir a imágenes todo lo que había visto, todo lo que había vivido en mi viaje solitario?

Decidí intentar reconstruir mi viaje en la película. Sería una película de búsqueda y reproduciría todos mis pasos. Desgraciadamente y pese a mi ilusión y entrega, no pude acceder a todo lo que quería. Había pasado demasiado tiempo y muchas de las personas cercanas a él habían desaparecido. Yo sabía que no podría contar toda la historia de Antonio. Inevitablemente habría muchas cosas que se me escaparían, así que no podría hacer “la película de la vida de Antonio”. Sólo podría contar lo que yo había encontrado y entrevistar a los que estuvieron dispuestas a hablar conmigo. En Los Ángeles no es fácil acceder a algunas personas. Muchas simplemente no contestaron nunca a mis e-mails y llamadas. Al final, mis aliados fueron los documentalistas, bibliotecarios e historiadores que son los que guardan la memoria del cine. Así que decidí contar mi búsqueda y la vida de Antonio a través de su cine. De hecho, la historia de su vida es la Historia del Cine, la recorre desde 1.912 hasta el año 1959, así que encontré un hilo conductor que era la búsqueda de sus películas perdidas. Así, pensé que tendría dos líneas narrativas: el olvido de Antonio y la pérdida de tanto cine a manos de un sistema que, simplemente, no lo apreciaba y lo dejó desaparecer. De la vida personal de Antonio me hablarían dos personas extraordinariamente generosas: su bisnieta Franci, que me alojó en su casa y me contó con enorme cariño el maravilloso recuerdo que queda de Antonio en su familia y Pancho Kohner, el hijo de la maravillosa Lupita Tovar, la única persona que encontré que le había conocido y que accedió a ser entrevistado por primera vez y nos permitió rodar el retrato que pintó Diego Rivera de su madre: La novia de México. Fue un enorme privilegio que siempre le agradeceré. Pancho es una persona muy especial.

Cuando volví a Madrid me encerré todo el verano para escribir el guión y preparar el rodaje. Decidí repetir todo el periplo. Antonio me llevó de la mano en mi primer viaje y, luego, cuando lo repetí con cuatro maravillosos compañeros, nos dio suerte y nos protegió para que todo saliera bien. Rodamos durante dos semanas entre Octubre y Noviembre de 2014. Ninguno de los entrevistados se echó atrás, todos los que me ayudaron en Mayo lo volvieron a hacer en el rodaje. Fuimos a toda velocidad en una furgoneta recorriendo autopistas de estado en estado, de motel en motel, sin tiempo para descansar… y nos lo pasamos tan bien. Y me ayudaron tanto, yo era la novata y ellos hacían cine sin parar. Me enseñaron mucho y con muchísimo cariño. Fue el equipo perfecto: Arantxa Echevarría, Pilar Sánchez, Miqui Navarro y Sergio Muñoz, y Natale Goiburu en la oficina. Repetiría mil veces con ellos.

Después, en Madrid, horas y horas de montaje con la inmensa paciencia de Sergio y horas y horas de vueltas en la cabeza para conseguir explicar la historia de Antonio con rigor y con cariño al mismo tiempo. Y, una vez terminado el montaje pero con mil dudas todavía, he tenido el inmenso placer de contar con el trabajo de un músico excepcional, Jeansy Aúz, que en un tiempo récord comprendió lo que yo intentaba pedirle muerta de inseguridad y me regaló la música de Antonio, transformó en notas toda la emoción que yo quería darle a la película y aún no puedo entender cómo lo hizo. Carlos Castañón le puso la voz a Antonio y nos reímos mucho analizando su forma de hablar en inglés y decidimos respetar sus fallos, sus inflexiones españolas y el estilo del inglés que se hablaba en los años 20. Su aportación fue única, creo que es la voz que se merece Antonio, la voz que perdió antes de tiempo. Miguel Huete y Sergio Testón, en La Bocina, construyeron un sonido que yo no me había atrevido a soñar, así que la película ahora me parece un milagro.

Sólo espero que les guste la película y puedan verla sin avergonzarse.

¿Quién aparece?

Habitantes de la zona de Campo de Gibraltar y del pueblo Los Barrios que aún recuerdan lo que se contaba en sus casas del famoso astro del cine Antonio y las visitas que hacía a su madre en los años 20:

  • Manuel y Pascual Foncubierta
  • Antonio Bernal
  • Paquita Fernández
  • Francisco Blanco
  • Antonio Fernández
  • Juan “el Chanca”
  • Juan León “el Chucho”
  • Antonio Pérez Girón

Historiadores, profesores y especialistas de la historia del cine mudo y las dobles versiones.

  • Robert G. Dickson, coautor de “Cita en Hollywood”, documentalista e historiador cinematográfico
  • Jeanine Basinger, escritora, historiadora, profesora de la Universidad de Wesleyan (Connecticut) y fundadora de su Centro de Estudios Cinematográficos.
  • Kevin Brownlow, escritor, guionista, director, el único Historiador de cine que ha ganado un Oscar. Gran especialista en cine mudo, encontró y restauró el Napoleón de Abel Gance, entre otras muchas.
  • Josie Walters-Johnston, encargada del archivo audiovisual de la Biblioteca del Congreso en Washington.
  • Tom Meyers, dirige la Film Commission de Fort Lee (New Jersey) y está empeñado en recuperar la memoria del lugar donde nació el cine americano.
  • Stephen C. Massa, escritor, historiador y documentalista de la Biblioteca Pública de Nueva York.
  • Ángel Miquel, escritor, profesor, historiador mexicano, especializado en el cine mudo y los comienzos del sonoro.
  • Raúl Miranda, Roberto Ortiz, Tzutzumatzin Soto, Catherine Bloch, trabajadores de la Cineteca Nacional de México DF.
  • Ned Comstock, bibliotecario y documentalista de la Biblioteca de Arte Cinematográfico de la USC (University of South California) en Los Ángeles.
  • Sean Hathwell, dependiente de la librería Larry Edmunds de Hollywood, situada en Hollywood Boulevard justo enfrente de la Estrella de Antonio.
  • Pancho Kohner, productor y director, hijo de Lupita Tovar y Paul Kohner, conoció a Antonio de pequeño y le acompañó en muchos viajes a México.
  • Franci Ferguson, bisnieta de Antonio y Daisy Moreno, es la que guarda la memoria familiar.

¿Dónde se hizo?

– España: Madrid y Campo de Gibraltar: Algeciras, Los Barrios, Puente Mayorga, Campamento.

– Estados Unidos: Northampton (Massachusets), Middletown (Connecticut), Staunton (Virginia), Washington DC, New York City y Los Ángeles

– Londres

– México D.F.

Bibliografía

“UNA AVENTURA AMERICANA. ESPAÑOLES EN HOLLYWOOD”. Álvaro Armero. Ed. Compañía Literaria. Madrid 1.995

“LOS QUE PASARON POR HOLLYWOOD”. Florentino Hernández Girbal. Edición de J.B. Heinink. Ed. Verdoux S.L. 1.992.

“CITA EN HOLLYWOOD” J.B. Heinink y Robert G. Dickson. Ed. Mensajero. 1.990.

“NOS VAMOS A HOLLYWOOD”. Jesús García de Dueñas. Ed. Nickelodeon. 1.993.

“ANTONIO MORENO. UN ACTOR ESPAÑOL EN HOLLYWOOD”. Manuel Carlos Fernández. Ed. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. 2.000.

“EL CINE ESPAÑOL DE LA REPÚBLICA”. Manuel Rotellar. Ed. Festival de Cine de San Sebastián. 1.977.

“UN REPARTO DE ASESINOS” Sidney D. Kirkpatrick. Ed. Seix Barral. 2.003.

“MURDER IN HOLLYWOOD”. Charles Higham. Ed. The University of Winsconsin Press. 2.004.

“A DEED OF DEATH” Robert Giroux. Ed. Alfred A. Knopf, Inc. 1.990.

“A PICTORIAL HISTORY OF THE SILENT SCREEN”. Daniel Blum. Ed. Grosset&Dunlap. 1.953.

“MORE FROM HOLLYWOOD” DeWitt Bodeen. Barnes and Co. 1.977.

“HISPANIC HOLLYWOOD. THE LATINS IN MOTION PICTURES”. George Hadley-García. Ed. Carol Publishing Group. 1.990.

“HOLLYWOOD´S SILENT CLOSET”. Darwin Porter. Ed. The Georgia Literary Association. 2.001.

TAYLOROLOGY. Revista electrónica editada por Bruce Long.

CENTRO VIRTUAL CERVANTES. Publicación virtual del Instituto Cervantes.

“PHOTOPLAY TREASURY” Bárbara Gelman. Crown Publishers, Inc. New York. 1.972

“MURDER CASEBOOK” Marshall Cavendish Ltd. London 1.991

“DARK LOVER – THE LIFE AND DEATH OF RUDOLPH VALENTINO” Emily W. Leider. Farrar, Strauss and Giroux, New York 2.003

“SILENT STAR” Colleen Moore. Doubleday&Company, Inc. New York 1.968.

“THE MATINEE IDOLS” David Carroll. Galahad Books. New York 1.972

“AMERICAN SILENT FILM” William K. Everson. Oxford University Press 1.978

“SILENT STARS” Jeanine Basinger. Wesleyan University Press, 1.999.

“FIFTY GREAT AMERICAN SILENT FILMS 1.912-20. A PICTORIAL SURVEY” Anthony Slide and Edward Wagenknecht. Dover Publications Inc, New York 1.980

“WHO´S WHO ON THE SCREEN” Ross Publishing Co., Inc. New York, 1.920.

“VIDA DE GRETA GARBO” César Arconada. Miguel Castellote editor, 1.974.

“JOYAS DEL CINE MUDO” Vicente Romero, Editorial Complutense, 1.996.

“WILLIAM DESMOND TAYLOR. A DOSSIER” Bruce Long. The Scarecrow Press, Inc. 1.991.

“THE SECRET OF MARY MILES MINTER´S MOTHER” Brad Back. 1st Books, 2.001.

“EDWARD L. DOHENY. PETROLEUM, POWER AND POLITICS IN THE UNITED STATES AND MEXICO” Dan la Botz. Praeger Publishers, New York, 1.991.

“DARK SIDE OF FORTUNE” Margaret Leslie Davies. University of California Press 2.001

“THEY MARRIED ADVENTURE. THE WANDERING LIVES OF MARTIN & OSA JOHNSON” Pascal James and Eleanor M. Imperato. Rutgers University Press, 1.992.

“I MARRIED ADVENTURE. THE LIVES OF MARTIN AND OSA JOHNSON” Kodansha International Ltd. 1.997.

“FOUR YEARS IN PARADISE” Osa Johnson. Stackpole Books, 2.004

“THE MASQUERS GOLDEN ANNIVERSARY 1.925-1.975” Suzanne Clark McClory. The Masquers Club, 1.976.

“GARBO, SU HISTORIA” Antoni Gronowicz. Ed. Grijalbo 1.990.

“MI VIDA” Pepe Nieto. Ediciones Astros, Madrid, 1.943.

“THE MAN WHO DIED TWICE” Samuel A. Peeples. Academy Chicago Publishers. 1.984.

“JOSÉ CRESPO. MEMORIAS DE UN ACTOR” José de Paco. Filmoteca de Murcia, colección Imagen, 1.994.

“LA GRAN HISTORIA DEL CINE. Tomo 1” Terenci Moix. ABC, Blanco y Negro, Prensa Española.

“FAMOUS PLAYERS. The misterious death of William Desmond Taylor” Rick Geary. RBM Comicslit Publishing Inc. NY 2.009.

“MARE NOSTRUM” Vicente Blasco Ibáñez. 1ª edición de 1.919.

“MARE NOSTRUM” La novela semanal cinematográfica.

“BEVERLY OF GRAUSTARK” George Barr McCutcheon. Edición con fotos de la película.

“THE FLAMING FOREST” James Oliver Curwood. Edición con fotos de la película.

“EL BOSQUE EN LLAMAS” James Oliver Curwood. Editorial Juventud. Barcelona, 1.927 sin fotos.

“VIEJA HIDALGUÍA” (Romance of the Río Grande) Ediciones especiales de La novela semanal cinematográfica. Ediciones Bistagne, con fotos.

“GRETA GARBO” Joan Benavent. Letras e imagos, 2.003.

“MEMORIAS DE UNA ESTRELLA” Pola Negri. Editorial Lumen, 1.973.

“A LOS 97 AÑOS” Florentino Hernández Girbal. Ediciones Lira, 1.999.

“ANTONIO MORENO” Tras la pantalla, Galería de Artistas Cinematográficos, por R. Santana y Benítez de León, 2 julio 1.921.

“THE RISE OS SPANISH-LANGUAGE FILMMAKING – OUT FROM HOLLYWOOD´S SHADOW 1.929-1.939” Lisa Jarvinen Rutgers University Press, 2.012.

“HISTORY OF THE AMERICAN CINEMA, VOLUME 3: AN EVENING´S ENTERTAINMENT. THE AGE OF THE SILENT FEATURE PICTURE, 1.915-1.928” Richard Koszarski. University of California Press, 1.990.

“HISTORY OF THE AMERICAN CINEMA, VOLUME 2: THE TRANSFORMATION OF CINEMA 1.907-1.915” Eileen Bowser, University of California Press, 1.990.

“THE PARADE´S GONE BY…” Kevin Brownlow, 1.968. Ballantine Books, NY.

“ADVENTURES WITH D.W. GRIFFITH” Karl Brown, 1.973. Secker&Warburg, London

“HOLLYWOOD, THE PIONEERS” Kevin Brownlow y John Kobal, 1.979. Collins, London

“SPELLBOUND IN DARKNESS. A HISTORY OF THE SILENT FILM” George C. Pratt, 1.966. New York Graphic Society Ltd., Greenwich, Connecticut.

“LUPITA TOVAR. LA NOVIA DE MÉXICO” Pancho Kohner. Pepe Romay, 2.012

“EL CINE SONORO EN LA II REPÚBLICA” Román Gubern. Ed. Lumen, 1.977

“HISTORIA DOCUMENTAL DEL CINE MEXICANO 1.929-1.937” Emilio García Riera. Universidad de Guadalajara, 1.992.

“THE AGUA CALIENTE STORY. REMEMBERING MEXICO´S LEGENDARY RACETRACK” David Jimenez Beltrán, 2004. Blood-Horse Publications.

“FRANCISCO ELÍAS. PIONERO DEL CINE SONORO EN ESPAÑA” Juan Francisco de Lasa. Filmoteca Nacional de españa, 1976

“MRS. LESLIE CARTER IN DAVID BELASCO´S DU BARRY” James L. Ford. 1.909, University of California Libraries. (reprint)

“ELLO” Elinor Glyn. Editorial Tor, Buenos Aires

“EL MUNDO DE LAS SOMBRAS” Carlos Noriega Hope, ediciones Botas, México

“EL CINE SONORO EN MÉXICO” Luis Reyes de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, México, 1.973

“DEL MURO A LA PANTALLA” Eduardo de la Vega Alfaro, Universidad de Guadalajara, 1.997

“EL MUNDO DE LAS SOMBRAS. EL CINE POR DENTRO Y POR FUERA” Carlos Noriega Hope, Ediciones Botas, México ¿1.920?

“EL LIENZO DE PLATA” Ramón Martínez de la Riva. Mundo Latino, Madrid 1928

“FORT LEE, BIRTHPLACE OF THE MOTION PICTURE INDUSTRY” Fort Lee Film Commission 2006 Arcadia Publishing

“FORT LEE: THE FILM TOWN” Richard Koszarski 2004 John Libbey Publishing

“THE LITTLE MINISTER” J.M. BARRIE 1.897 Grosset & Dunlap Publishers, NY con fotos de la obra de Maude Adams

“TWENTY-FIVE THOUSANDS SUNSETS: THE AUTOBIOGRAPHY OF HERBERT WILCOX” 1.969 Barnes and Company, Cranbury, New Jersey

REVISTAS: MOTION PICTURE Y MOTION PICTURE CLASSIC MAGAZINE, PHOTOPLAY, MOVIE WEEKLY, CINEMA, CINELANDIA, DETECTIVES, PICTURE SHOW, RADIOCINEMA, LA PANTALLA, PICTURE-PLAY, EL MUNDO CINEMATOGRÁFICO, FILMS SELECTOS, PRIMER PLANO, POPULAR FILM.